Desde la arena de la biblioteca pública
Desde la arena de la Biblioteca Pública. Ciudad Real: Almud de Ediciones de Castilla-La Mancha, 2018. 190 págs. (Biblioteca Añil, 72). ISBN: 978-84-948075-8-9
Juan
Sánchez Sánchez, apasionado defensor de las bibliotecas públicas, que apenas
hace unos meses se ha jubilado, presenta su quinto libro personal sobre estos
centros que son el baluarte de la libertad de expresión, la convivencia ciudadana y el lugar de acceso
a la información y el conocimiento. En la era de internet, las bibliotecas
agigantan su misión por su creciente compromiso social y se consolidan como un
servicio público esencial para la comunidad, sin barreras ideológicas,
sociales, religiosas, culturales o educativas.
Desde la arena de
la biblioteca pública recoge los artículos periodísticos escritos por el
autor durante los cinco años al frente de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
Los cuarenta años de combate a favor de las bibliotecas públicas no se han
parado por el hecho de que en unos períodos haya tenido importantes puestos de
carácter técnico e incluso en la frontera de la actividad política. Y en este
quinquenio, aprovechando la fuerte presencia pública de la Biblioteca Regional
ha continuado mantenido sus ideas y retos: la lucha por el derecho de acceso de
todos los ciudadanos a los servicios bibliotecarios y la consolidación y
desarrollo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.
Pero ahora no son iniciativas desde los despachos en los
que se diseñó una política bibliotecaria para nuestra región, no son ideas que
puedan considerarse teóricas, sino desde la arena de la biblioteca, en contacto
con los ciudadanos, en coalición con la sociedad.
Son sesenta artículos de opinión que muestran que cuando
se cree en unas ideas hay que seguir luchando para conseguirlas, aunque se
dirija un centro tan relevante en la comunidad autónoma como es la Biblioteca
de Castilla-La Mancha.
Y se defiende no sólo la necesidad de restablecer
políticas bibliotecarias sino con todo un alegato a las instituciones, a los
partidos políticos y a los responsables de gestionar este servicio público que
es la biblioteca, que obtiene el beneplácito de los ciudadanos pero al que los
políticos le dan demasiadas veces la espalda o el olvido.
Un
libro que expresa la lucha cotidiana
para situar a las bibliotecas en el corazón de la sociedad, al mismo tiempo que
se lucha por la regeneración de la vida pública y la defensa a ultranza de la
Cultura, como valor fundamental para la educación de las personas.
Elogio de la biblioteca pública
Elogio de la Biblioteca Pública. Buenos Aires: Alfagrama, 2017. 200 págs. (Biblioteca Alfagrama). ISBN 978-987-1305-96-4.
Con formato de ensayo, Juan
Sánchez Sánchez presenta en esta nueva obra las claves fundamentales de las
bibliotecas públicas en nuestra época. Pero, aunque el libro tiene el valor de
describir cómo debe ser y funcionar hoy cualquier biblioteca pública, se
enriquece por la riquísima experiencia del autor. No es un libro teórico, un
tratado de biblioteconomía, sino un libro apasionante que despertará pasión por
la biblioteca pública, una institución que es la puerta democrática del acceso
a la información, un centro de encuentro y convivencia, un servicio esencial
para todos los ciudadanos y que constituye un derecho de todos los españoles.
Escrito desde la experiencia y
la trayectoria que otorga estar trabajando en el campo de las políticas
bibliotecarias y las propias bibliotecas desde hace cuatro décadas, Elogio de
la biblioteca pública es una obra valiente, que denuncia proféticamente la
situación de desigualdad que vive nuestro país en el ámbito de los servicios
bibliotecarios, dependiendo de la Comunidad Autónoma, la provincia o la
localidad de residencia de los ciudadanos. Pero es un libro escrito desde la
esperanza y desde la confianza de que la sociedad española avanzará en este
servicio y obligará a los responsables políticos a situar las bibliotecas en la
agenda de todas las Administraciones Públicas. La biblioteca pública forma
parte de los derechos constitucionales porque son centros de cultura,
información y educación permanente.
El libro recoge la experiencia
personal del autor y su lucha a favor de que las bibliotecas públicas
constituyan un derecho ciudadano. Frente a quienes hablan de crisis en las
bibliotecas públicas, Juan Sánchez defiende este servicio público, esencial
para los ciudadanos y para cualquier población, apoyando su vertiente social,
educativa, solidaria y de debate público. No hay barreras de ningún tipo en las
bibliotecas públicas, que constituyen la puerta democrática de acceso a la
información y la cultura para todo tipo de personas. Pero se están
transformando para cumplir su misión de forma adecuada a nuestro tiempo. Sus
funciones tradicionales de lectura, préstamo, actividades socioculturales…se
incrementan hasta convertir la biblioteca pública en el centro neurálgico de la
comunidad, un instrumento de participación de los ciudadanos y, en general, de
la sociedad civil; y un medio para hacer llegar a las instituciones y
administraciones la voz de los usuarios de las bibliotecas, convertidos en
agentes de la acción social, de propuestas de debate público y protagonistas de
la creación cultural.
La biblioteca pública está obligada a trabajar en coalición con la sociedad, y un buen ejemplo de esta filosofía de trabajo es la Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en un edificio tan emblemático como es el Alcázar de Toledo y de la que es director el autor de este Elogio de la biblioteca pública.
La biblioteca pública está obligada a trabajar en coalición con la sociedad, y un buen ejemplo de esta filosofía de trabajo es la Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en un edificio tan emblemático como es el Alcázar de Toledo y de la que es director el autor de este Elogio de la biblioteca pública.
El libro ha sido editado en
Buenos Aires, por la editorial especializada en bibliotecas, documentación,
archivos e información Alfagrama, y con dos centenares de páginas se estructura
en cuatro partes: Primera: “Se hace camino al andar”; segunda: “Las claves de
la biblioteca pública”; tercera: “Nuevos combates por la biblioteca pública” y
cuarta: “La dimensión social de la biblioteca pública”. El libro contiene 40
capítulos, además de un pórtico: “Bibliotecas públicas, diez palabras de amor”
y un epílogo: “Pregón inaugural de la XI Feria del Libro de Toledo”.
Información del editor:http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp?IDArticulo=9789871305964
Rebelión por la
biblioteca / Juan Sánchez Sánchez (2013)
Editorial: Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo) : Ledoria, D.L. 2013. Descripción física: 200 p. ; 20 cm. ISBN: 978-84-16005-03-1
Editorial: Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo) : Ledoria, D.L. 2013. Descripción física: 200 p. ; 20 cm. ISBN: 978-84-16005-03-1
Argumento:
Mónica,
directora de una importante biblioteca pública, es cesada por las autoridades a
pesar de su importante trayectoria profesional. Un grupo de jóvenes usuarios,
integrantes de un club de lectura, inicia una movilización para conseguir que
las autoridades rectifiquen y Mónica siga dirigiendo la biblioteca.
Su protesta es el germen de una verdadera rebelión ciudadana. Bibliotecarios, centros docentes, asociaciones vecinales, artistas e intelectuales y hasta el alcalde de la ciudad secundan las iniciativas del grupo de jóvenes, que con el nombre de Voluntarios Defensores de la Biblioteca consiguen que la sociedad civil no permanezca en silencio ante esa injusticia administrativa.
Rebelión en la Biblioteca puede ser una especie de Manual para defensores de bibliotecas e intenta promover y difundir los valores de la BIBLIOTECA PÚBLICA.
Su protesta es el germen de una verdadera rebelión ciudadana. Bibliotecarios, centros docentes, asociaciones vecinales, artistas e intelectuales y hasta el alcalde de la ciudad secundan las iniciativas del grupo de jóvenes, que con el nombre de Voluntarios Defensores de la Biblioteca consiguen que la sociedad civil no permanezca en silencio ante esa injusticia administrativa.
Rebelión en la Biblioteca puede ser una especie de Manual para defensores de bibliotecas e intenta promover y difundir los valores de la BIBLIOTECA PÚBLICA.
Estamos ante una obra repleta de valores, especialmente para los jóvenes: la rebeldía frente a la injusticia, la esperanza, el trabajo en equipo, la lucha por una utopía, la fe y las convicciones personales, la movilización ciudadana… Y la biblioteca, que se convierte en protagonista de una historia.
Enlace: Información Editorial Ledoria
En defensa de la biblioteca pública
En defensa de la
biblioteca pública: artículos, ficciones, relatos, poemas y propuestas / Juan
Sánchez Sánchez (2012) . Editorial:
Ciudad Real : Almud, 2012. Descripción física:
237 p.; 23 cm ISBN:
978-84-939775-2-8

La literatura al servicio de las
bibliotecas se recoge en la segunda parte del libro, con cuatro relatos breves,
tres ficciones institucionales, dos poemas y cuatro intervenciones de Mateo
Gómez, un bibliotecario de ficción
creado por el autor para expresar públicamente sus ideas y, mezclando realidad
e imaginación, expresar los sueños por los que venía luchando desde hacía
décadas en el ámbito de las bibliotecas públicas.
Finalmente,
en la tercera parte se incluyen nuevas investigaciones y proyectos, destacando
la ponencia colectiva del Servicio Regional de Bibliotecas “Bibliotecas de
Castilla-La Mancha: Diez propuestas de futuro” y un análisis sobre “Las
Políticas bibliotecarias en España: de la transición al segundo pacto local”.
Juan
Sánchez Sánchez expresa nuevamente en esta obra su pasión por las bibliotecas
públicas, una pasión que sobrepasó los límites geográficos
regionales, y que ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional y vital
al objetivo de propagar la idea de que la biblioteca pública es un derecho de
todos los españoles.Enlace: Información editorial Almud
Editorial: Ciudad Real : Almud, [2006] . Descripción física: 453 p.: il., gráf ; 23 cm
ISBN: 978-84-934858-0-1

Las ideas que aparecen a lo largo del libro son básicas y fundamentales: La consideración del acceso a la información y la cultura como uno de los derechos fundamentales que todos los ciudadanos deben poder disfrutar en una sociedad democrática. La concepción de la biblioteca pública como una de las instituciones fundamentales a la hora de que los poderes públicos garanticen ese derecho. La convicción de que la biblioteca pública “es el arma más poderosa para la democratización de la información y la cultura”, elemento fundamental para formar ciudadanos libres y críticos, capaces de participar en plenitud en la sociedad en la que viven.
A través de estos trabajos podemos rastrear la evolución de las bibliotecas públicas en España. Si en 1978 había que reivindicar la necesidad de ofrecer servicios de lectura pública en muchos municipios, en 2006 esta necesidad se ha reducido considerablemente. Ahora es preciso luchar también por la mejora, por la planificación, por la estructuración de sistemas y redes de bibliotecas que, con el concurso de todas las administraciones, permitan ofrecer un auténtico servicio universal de biblioteca a todos los ciudadanos
Enlace: Información Editorial Almud
Enlace: Información Editorial Almud
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar